¿Quién no ha sentido ese pequeño (o enorme) nudo en el estómago antes de una entrevista? Ahora súmale que sea en inglés. Porque una cosa es decir que tienes un B2 en el currículum, y otra muy distinta es defender tus logros, en tiempo real, frente a un desconocido con acento de Manchester.
Pero calma. No necesitas sonar como un personaje de The Crown. Lo que necesitas es hablar con cabeza, conectar y dejar claro que sabes lo que haces. En inglés, sí. Pero sobre todo en lenguaje humano.
Qué vas a encontrar aquí (spoiler: no es lo de siempre)
Este artículo no es una lista para memorizar ni un tutorial más. Es una guía útil, directa y sin rodeos. Como una buena charla de café antes de un gran día.
Aquí te llevas:
- Frases que funcionan, de verdad, en entrevistas.
- Cómo empezar (y terminar) con estilo.
- Preguntas frecuentes y respuestas que suenan naturales.
- Ideas para practicar sin volverte un lío mental.
Empieza bien, pero no sobreactúes
Los primeros 30 segundos importan. Pero no necesitas deslumbrar. Solo sonar profesional, relajado y, sobre todo, tú.
Frases que van al grano:
- «Hi! Great to meet you. Thanks for taking the time.»
- «Good morning. I’m excited about this opportunity.»
¿Un poco de charla para romper el hielo?
- «I saw your recent campaign – loved the concept.»
Nada de ser el alma de la fiesta ni recitar como si estuvieras en clase. Sé amable. Conecta. Y respira.
Habla de ti como si te conocieras (no como si leyeras tu LinkedIn)
«I’m a motivated and proactive team player» no significa nada. En serio. Dile al reclutador lo que quiere saber: quién eres, qué haces bien y por qué debería importarle.
¿Clave? Di algo con sustancia. Sin adornos. Con voz propia.
Tu experiencia vale: que se note
Hazle un favor al mundo: no digas «I was in charge of customer support» y te quedes ahí. Di qué hiciste, cómo y qué lograste. Y si fue un desastre que arreglaste, mejor.
Forma decente de contarlo:
- «We were losing clients post-sale. I redesigned the follow-up flow and improved retention by 20% in three months.»
No vendas humo. Vende hechos. Y si puedes contarlos con un toque humano, mejor.
Fortalezas, debilidades y esas preguntas que te hacen sudar
Tus puntos fuertes:
- «I’m good under pressure. It’s where I focus best.»
- «I connect the dots fast, especially in chaotic projects.»
Lo que debes mejorar (sin autoboicot):
- «I used to avoid giving feedback. Now I’ve learned how to do it without drama.»
La honestidad bien planteada transmite madurez. Y eso, en entrevistas, pesa más que la gramática.
Lo que te van a preguntar. Seguro.
Why should we hire you?
- «Because I solve problems fast, and I know how to keep a team on track.»
What are your salary expectations?
- «Something aligned with market standards and the role’s scope. I’m open to discuss.»
Where do you see yourself in five years?
- «In a role where I lead teams, keep learning and enjoy what I do.»
Y no lo olvides: tú también puedes (y debes) hacer preguntas.
Ensayar sin parecer un actor de teatro
No tienes que convertirte en Shakespeare. Solo necesitas sonar natural.
- Practica en voz alta. Grábate.
- Pide a alguien que te entreviste sin avisarte.
Verte, oírte y corregirte es el mejor entrenamiento.
Cada país tiene su entrevista. Cada empresa, su tono.
EE. UU.: confianza, velocidad, acción.
Reino Unido: cortesía, indirectas, diplomacia.
Startups: autenticidad y soluciones.
Corporaciones grandes: estructura, jerarquía, claridad.
Adáptate. No actúes. Observa y decide qué versión de ti mostrar.
Preguntas frecuentes (que no puedes ignorar)
¿Nivel mínimo de inglés? Uno con el que puedas pensar, explicar y corregirte si hace falta. No es solo gramática, es agilidad mental.
¿Y si me quedo en blanco? «That’s a great question. Let me think for a second.» Respira. Vuelve. Todos se traban alguna vez.
¿Improvisar o memorizar? Memoriza ideas clave, no frases enteras. Improvisar con estructura es el punto ideal.
Una entrevista no se gana con frases hechas, sino con presencia
No eres un actor. Eres alguien que tiene algo que ofrecer. En inglés, sí. Pero no solo en inglés. Con lógica, con claridad, con humanidad.
Si quieres prepararte con estructura, ejemplos reales y acompañamiento de alguien que ya ha estado ahí, puedes echar un vistazo aquí:
Y recuerda: tu próximo trabajo empieza con una buena conversación. Esta vez, en inglés. Pero tú ya sabes por dónde empezar.