Inglés para médicos: impulsa tu carrera sanitaria en 2025
Imagínate estar en una UCI, a las tres de la mañana. Un paciente extranjero entra por Urgencias, dolor en el pecho, taquicardia, pánico. Y tú no encuentras las palabras en inglés para.
Imagínate estar en una UCI, a las tres de la mañana. Un paciente extranjero entra por Urgencias, dolor en el pecho, taquicardia, pánico. Y tú no encuentras las palabras en inglés para.
Ser médico no es solo diagnosticar. Es comunicar. Y cuando decides ejercer en Reino Unido, Australia o Irlanda, te das cuenta —más temprano que tarde— de que hablar inglés no basta. Porque.
¿Quién no ha sentido ese pequeño (o enorme) nudo en el estómago antes de una entrevista? Ahora súmale que sea en inglés. Porque una cosa es decir que tienes un B2 en.
Que sí, que todos decimos tener un “nivel medio-alto” de inglés. Pero cuando toca mover el CV, aplicar a un máster fuera o justificar méritos en una oposición, los adjetivos ya no.
Hay un techo invisible que muchos profesionales ni siquiera saben que existe. No lo ves, pero lo sientes. Lo notas cuando no te eligen para liderar un proyecto internacional. Cuando tu jefe.
Cada vez que alguien nos dice que tiene “un nivel medio de inglés”, no podemos evitar preguntarle: ¿medio para qué? ¿Para ver Netflix sin subtítulos? ¿Contestar correos en una empresa farmacéutica? ¿Para.